martes, 26 de noviembre de 2013

CASTLE VILLE

Castle Ville es un juego que encontré en facebook. La verdad que pensaba que iba a ser un juego de pasar niveles tipo Candy Crush ya que son juegos que están muy de moda pero no.
Castle Ville trata sobre un reino que está "embrujado" y tienes que ir superando niveles para rescatar a los habitantes o héroes (como se llaman en el juego) que están en bloques de cristal.
Los niveles los puedes ir superando a medida que realizas las diferentes misiones que te proponen, el mago al principio ya que es el único personaje con el que cuentas, los personajes a los que vas salvando.
Hasta ahora, en lo que he jugado cuento con el Mago, el Leñador y la Princesa, además de un Trol pero que no puedo utilizar para moverle sino solo alimentarle,  y ha medida que realizo misiones me proporcionan materiales para construis objetos los cuales se pueden vender o en los mercados a la anciana o meterlos en un barco y que los compren los demás usuarios del juego, tanto  amigos mio como otra gente de internet.
Todas estas misiones me dan,también, puntos para poder subir de nivel y dinero para poder explorar la tierra, ya que compras una porción de tierra y vas talando los árboles y descubriendo terrenos.
Para avanzar mas rápidamente, existen las coronas pero se dispone de pocas y es muy difícil conseguirlas a no ser que las compres por Internet (cosa que me parece absurda, porque el juego es para entretenerse no para gastarse dinero)
La ultima actualización del juego es de noviembre de 2013


A nivel educativo si que recomendaría este juego para niños a partir de los 8 años, que sean conscientes de lo que les pide el juego, de las herramientas que tienen, de los retos a superar...tienes que ir obteniendo objetos de manera ordenada para crear otros, asi que necesitan organizarse, ver los recursos con los que cuentan y administrarlos bien para conseguir las misiones, subir de nivel y explorar la tierra de manera rápida y efectiva ya que sino el juego sería un completo aburrimiento.

El juego es entretenido, la verdad es que engancha y no es demasiado complicado obtener recompensas lo que te permita avanzar y no estancarte demasiado tiempo en ciertas misiones, lo que para mi perdería el atractivo ya que no me puedo pasar semanas en una misma pantalla como pasa con otros juegos con los que he perdido el interés por esta razón.
Estéticamente es un juego bastante atractivo, la animación esta muy bien y no es estático, por ejemplo ahora para las navidades lo has modificado como si se estuviesen celebrando en el reino, es algo típico de los juegos de ahora, pero personalmente me gusta.
 Me gusta mucho el juego sobretodo porque no requiere conexión a internet y puedes jugar en cualquier lado.
Una curiosidad es que después de decargármelo, que siempre te salen recomendaciones, me recomendaban uno de los Minions y será al próximo al que juegue jajajaja.

Para finalizar decir que este trabajo de TIC a sido....inusual...impresionante que un profesor te mande este tipo de trabajo...desocloca y al mismo tiempo tienes ganas de hacerlo, a parte que en mi caso te engancha y no solo al juego que estoy jugando sino,como he dicho antes, a descargarte nuevos juegos (para esos largos viajes del tren de casa a la facultad).
Una experiencia muy buena y positiva.
De los trabajos que mas me han enganchado y disfrutado al hacerlo.
Esther Maganto García
Educación Infantil
Grupo 211







INSIGNIAS PAULA

miércoles, 20 de noviembre de 2013

VIDEOJUEGO "4 FOTOS, 1 PALABRA" PAULA.

TIC VIDEOJUEGO “4 FOTOS, UNA PALABRA”: El juego que he seleccionado se llama “Cuatro fotos, una palabra”. Es sencillo: Aparecen cuatro imágenes distintas, pero todas tienen algo en común y es la palabra que tenemos que adivinar. Debajo de las imágenes aparecen las letras desordenadas y algunas de más (para que no sea tan evidente) y puedes pedir una pista en la que te dan una letra, y también aparece un dibujo de una basura donde “tiras” las letras que no te sirven para darte una pista a cambio de 80 monedas (que vas consiguiendo según vas pasando las pantallas). Al comienzo al acertar la palabra te dan 3 monedas, luego 4, 5, 6 y así sucesivamente. Cuando fallas una palabra se iluminan las letras en rojo y tienes que quitar las letras y volverlo a intentar de nuevo. Cuando aciertas, te dicen la puntuación que has ganado y pasas directamente a la siguiente pantalla. Como nota negativa (en este juego y supongo que en todos) me saltaba continuamente publicidad de otros videojuegos que tenía que ir quitando para poder continuar jugando. Tras una hora de juego aproximado, me he pasado unas 80 pantallas más o menos. Lo he encontrado a través de las aplicaciones gratuitas de google play y me lo he instalado en el móvil, para jugar cómodamente en cualquier sitio. He buscado información y la plataforma es Softonic y está disponible para móviles Android. El juego ocupa 16,6 MB. La última actualización es del 17 de Septiembre de 2013 y la versión actual es la 1.2. Hay entre 1.000000 y 5.000000 instalaciones. He buscado como curiosidad más información del juego y se encuentra entre los 20 mejores de Android en español, gratis y más descargados del momento. Exactamente ocupa el 7º lugar. Crítica personal del videojuego: El videojuego es bastante entretenido y pueden jugar tanto adultos como niños. He notado que quizás es difícil para niños pequeños, pues en algunos casos me ha costado (bastante) descubrir la palabra oculta. He notado que de entre las cuatro imágenes, normalmente hay una que despista en lugar de ayudar pues no le veo muy bien la relación (solo en algunos casos), pero esto hace que incremente el nivel de dificultad y así “nos enganchemos” y queramos adivinarla. Considero pues, que el juego vicia bastante. Posibilidades educativas: Es un juego que fomenta la atención, la memoria y la intriga. Los niños podrán permanecer atentos durante unos minutos y desarrollarán su imaginación y su lógica, pues en ocasiones querrán poner una palabra y se encuentren con que: No tienen suficientes letras, les sobran, o una vez ordenadas no es la palabra correcta y tengan que buscar otra. También en cuanto a habilidades lingüísticas les vendrán bien pues tienen que tener la capacidad de ordenar primero en su mente las letras para poder crear la palabra. La ortografía también se refuerza pues verán escritas siempre correctamente las palabras. Quizá piensen en una palabra que aseguran ser la correcta pero les falta un hueco para poner la “h”, por ejemplo. Es muy visual y muy sencillo. También verán las relaciones y las seriaciones en algunos casos, por ejemplo: Verán una foto de un viñedo, unas uvas, un barril de vino o directamente una botella de vino. Parece una tontería, pero aprenderán que el vino proviene de un árbol que a su vez da un fruto y que éste es tratado para obtener el vino. De todas formas, considero que el juego es apto para niños de unos 8 años en adelante. (Lo consideran de dificultad “madurez media” según he buscado). Más pequeños lo veo complicado en algunas pantallas. He buscado mediante filtros el juego en internet y lo catalogan de educativo y de lógica. Crítica personal de la experiencia del trabajo: Me ha parecido un trabajo placentero e inusual. No suelen pedirnos en los trabajos que juguemos, pero me parece una experiencia gratificante y más si con el videojuego escogido podemos mostrarles al niño nociones educativas. No solo disfrutamos jugando, también aprendemos. PAULA SEGOVIANO ALONSO. MAGISTERIO INFANTIL, GRUPO 211.

martes, 5 de noviembre de 2013

Gymkhana del día 30 de Octubre Esther :D

El pasado día 30 de octubre tuvieron lugar las diferentes gymkhanas que habíamos preparado los grupos de la clase de TIC. Nuestro grupo, compuesto por Edurne, Paula, Sonia, Julia y yo, realizamos una gymkhana de indios y vaqueros. Repartimos códigos Qr por distintos puntos de la universidad (renfe, rectorado, cafetería...) esos códigos les indicaban a los participantes que debían hacer en cada sitio (pelea de indios contra vaqueros, cantar canciones, disfrazarse...), dentro siempre, de una temática india y vaquera. Todos los que participaron en nuestra gymkahana le pusieron muchas ganas y entusiasmo, realizaron las pruebas y nos lo pasamos muy bien por toda la universidad. Nosotras también realizamos las gymkhanas que tenían preparadas los otros dos grupos y nos lo pasamos realmente bien. Fue un día diferente dentro de la rutina de clases que nos acompaña en otras asignaturas. cambiar los espacios y el funcionamiento de la clase, experimentando en primera persona me parece algo muy positivo y que realmente recordarás mejor y con menos esfuerzo, que algo que solo te limitas a mirar en clase. En definitiva fue un buen día y me gustaría que hubiese mas clases de éste estilo, poniendo en práctica lo que aprendemos en clase.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Reflexión individual Ghymkana!! (Paula)

El pasado Miércoles 30 de Octubre realizamos todo el grupo de educación infantil nuestra Ghymnkana durante la hora de TIC. Nos agrupamos en 3 grupos diferentes para realizar nuestra Ghymnkana y que los compañeros realizaran la suya con nosotros. Mi grupo estaba formado por Edurne Osuna, Julia Bernabéu, Esther Maganto, Sonia Cano y yo, Paula Segoviano. Nuestra temática era "INDIOS Y VAQUEROS". Llevamos ropa y diferentes artículos de disfraz para que nuestros compañeros se dividieran en los dos bandos y crear un enfrentamiento ficticio para buscar las pistas por toda la universidad y luchar por ganar el premio (un montón de chucherías escondidas en el vagón de adorno situado en el Renfe). Nuestras pistas las colocamos en la estación, el rectorado, la puerta de la facultad de ciencias, la cafetería de filosofía y por último, vuelta a la primera pista donde estaba próximo el premio. Los códigos QR los recortamos y los pegamos a la vista, ellos debían ser quienes los localizaran y visualizaran con el móvil para saber qué prueba debían hacer. Tenían que disfrazarse, simular una pelea, crear un cántico o grito de guerra y hacer una carrera a caballito llevando encima a los perdedores de la batalla. Todo salió según lo deseado. Los compañeros mostraron ganas y motivación realizando todas las pruebas. Nos divertimos mucho. Ahora bien, creo que nos portamos bastante bien en comparación a sus pruebas... En el equipo de Elena Alcalde y compañía, vestidas de payasos, nos hicieron pruebas tales como: Vendarnos los ojos y realizar ruidos (extraños) simulando ser animales para encontrar a nuestra pareja, carreras de sacos con la ayuda de gente desconocida, imitar mediante mímica una película y que gente desconocida que paseaba tranquilamente por la universidad tuviera que adivinarla... y el otro grupo, formado por Laura Conde y Jaime Álvarez, nos hicieron realizar un circuito montadas a caballo, dar toques a un balón de fútbol, absorber cuatro gelatinas sin las manos haciendo una carrera entre los rivales de ambos equipos... Fue una locura, pero divertidísimo. Estuvimos 2 horas sin parar de movernos. Cada actividad más diferente y más alocada, pero todas con final positivo. Cuando hagamos el "Making off" podréis visualizar las fotos de lo que más que una Ghymnkana fue...¡La guerra!

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Nuestra vida (Sonia y Paula)

Soy Paula, tengo 23 años y vivo en Manzanares el Real, Madrid. Actualmente estudio 2º del grado de Magisterio de educación infantil en la universidad Autónoma de Madrid.
Me gusta la música rock (español mayoritariamente). Suelo ir a casi todos los festivales. También me gusta ir a la montaña a hacer senderismo y los animales. Especialmente los perros.
Hace años acudía a clases de baile, en concreto, hip hop. Bailé durante 7 años y finalmente lo dejé porque no iba bien en los estudios.
Le paso el turno a mi compañera Sonia, que nos va a contar su vida:
Tengo 19 años. Soy de El Arenal (Ávila) y actualmente vivo en Madrid ya que estudio en la UAM. (Magisterio de educación infantil).
Me gusta el cine y la música.

martes, 24 de septiembre de 2013

Definiciones TIC


1)Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.

 http://es.scribd.com/doc/3285023/TICS-EN-LA-INFORMATICA





2)Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación TICS al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

http://www.monografias.com/trabajos89/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion.shtml






3)Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.

 http://es.wikipedia.org/wiki/TIC









NUESTRA DEFINICION: Las Tecnologías de la Información y las Comunicación, comúnmente conocidas como  TIC,  son todo el conjunto de servicios tecnológicos  que permiten adquirir, producir, almacenar, tratar, presentar (etc.) las informaciones de varias formas, que incluyen la electrónica como base de todo aquello relacionado con las telecomunicaciones (informática, audiovisuales..). Internet también forma parte de este proceso por lo que incluimos el término de telecomunicación, como por ejemplo los teléfonos móviles y los portátiles que funcionan mediante una red inalámbrica.

Las TIC tienen como objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.