miércoles, 20 de noviembre de 2013
VIDEOJUEGO "4 FOTOS, 1 PALABRA" PAULA.
TIC VIDEOJUEGO “4 FOTOS, UNA PALABRA”:
El juego que he seleccionado se llama “Cuatro fotos, una palabra”. Es sencillo: Aparecen cuatro imágenes distintas, pero todas tienen algo en común y es la palabra que tenemos que adivinar. Debajo de las imágenes aparecen las letras desordenadas y algunas de más (para que no sea tan evidente) y puedes pedir una pista en la que te dan una letra, y también aparece un dibujo de una basura donde “tiras” las letras que no te sirven para darte una pista a cambio de 80 monedas (que vas consiguiendo según vas pasando las pantallas). Al comienzo al acertar la palabra te dan 3 monedas, luego 4, 5, 6 y así sucesivamente. Cuando fallas una palabra se iluminan las letras en rojo y tienes que quitar las letras y volverlo a intentar de nuevo. Cuando aciertas, te dicen la puntuación que has ganado y pasas directamente a la siguiente pantalla. Como nota negativa (en este juego y supongo que en todos) me saltaba continuamente publicidad de otros videojuegos que tenía que ir quitando para poder continuar jugando. Tras una hora de juego aproximado, me he pasado unas 80 pantallas más o menos.
Lo he encontrado a través de las aplicaciones gratuitas de google play y me lo he instalado en el móvil, para jugar cómodamente en cualquier sitio. He buscado información y la plataforma es Softonic y está disponible para móviles Android. El juego ocupa 16,6 MB. La última actualización es del 17 de Septiembre de 2013 y la versión actual es la 1.2. Hay entre 1.000000 y 5.000000 instalaciones. He buscado como curiosidad más información del juego y se encuentra entre los 20 mejores de Android en español, gratis y más descargados del momento. Exactamente ocupa el 7º lugar.
Crítica personal del videojuego: El videojuego es bastante entretenido y pueden jugar tanto adultos como niños. He notado que quizás es difícil para niños pequeños, pues en algunos casos me ha costado (bastante) descubrir la palabra oculta. He notado que de entre las cuatro imágenes, normalmente hay una que despista en lugar de ayudar pues no le veo muy bien la relación (solo en algunos casos), pero esto hace que incremente el nivel de dificultad y así “nos enganchemos” y queramos adivinarla. Considero pues, que el juego vicia bastante.
Posibilidades educativas: Es un juego que fomenta la atención, la memoria y la intriga. Los niños podrán permanecer atentos durante unos minutos y desarrollarán su imaginación y su lógica, pues en ocasiones querrán poner una palabra y se encuentren con que: No tienen suficientes letras, les sobran, o una vez ordenadas no es la palabra correcta y tengan que buscar otra. También en cuanto a habilidades lingüísticas les vendrán bien pues tienen que tener la capacidad de ordenar primero en su mente las letras para poder crear la palabra. La ortografía también se refuerza pues verán escritas siempre correctamente las palabras. Quizá piensen en una palabra que aseguran ser la correcta pero les falta un hueco para poner la “h”, por ejemplo. Es muy visual y muy sencillo. También verán las relaciones y las seriaciones en algunos casos, por ejemplo: Verán una foto de un viñedo, unas uvas, un barril de vino o directamente una botella de vino. Parece una tontería, pero aprenderán que el vino proviene de un árbol que a su vez da un fruto y que éste es tratado para obtener el vino. De todas formas, considero que el juego es apto para niños de unos 8 años en adelante. (Lo consideran de dificultad “madurez media” según he buscado). Más pequeños lo veo complicado en algunas pantallas. He buscado mediante filtros el juego en internet y lo catalogan de educativo y de lógica.
Crítica personal de la experiencia del trabajo: Me ha parecido un trabajo placentero e inusual. No suelen pedirnos en los trabajos que juguemos, pero me parece una experiencia gratificante y más si con el videojuego escogido podemos mostrarles al niño nociones educativas. No solo disfrutamos jugando, también aprendemos.
PAULA SEGOVIANO ALONSO. MAGISTERIO INFANTIL, GRUPO 211.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario