martes, 14 de enero de 2014

REFLEXIÓN INDIVIDUAL PIZARRAS DIGITALES. PAULA

El pasado 8 de Enero, nos presentamos voluntarias para exponer el trabajo de las pizarras digitales. Salimos las primeras Sonia, Julia, Esther (con quien comparto el blog) y yo. Nuestra actividad estaba destinada a niños de 5 y 6 años aunque con adaptaciones para niños más pequeños. Tras subir el trabajo a smart, al día siguiente me aceptaron la confirmación. El trabajo se trataba de un "Parchitrivial" es decir, compartía cierta similitud el tablero con un trivial y un parchís, por los colores, forma y contenido. Dividimos las actividades en asignaturas de colegio por colores: Lengua azul, matemáticas rojo, música y arte amarillo y finalmente ciencias, verde. Aunque había dos casillas de color morado que al caer con el dado, los niños podían elegir "quesito" para finalizar la partida si sólo les faltaba realizar una actividad. Los niños que fueran consiguiendo acertar las actividades, eran premiados con una pegatina del mismo color que les pondríamos en la frente para comprobar los logros y lo que les faltaba, de igual modo, con pegatinas de estrellas pegadas sobre otra normal de todos los colores, indicaba que habían conseguido "quesito o estrella". El juego comienza por equipos (da igual los niños, se puede adaptar según las necesidades) y deben tirar el dado para ver en qué casilla caen y así realizar la actividad. Teníamos diversas actividades pues entre ellas eran muy diferentes. Las de arte, por ejemplo, eran un cuadro de las Meninas donde tenían que encontrar cinco diferencias (de este modo fomentamos su atención), otro de música donde tenían que discriminar instrumentos de viento o cuerda, puzzles, poemas, animales y entornos, relación, seriaciones...Es decir, un trabajo en equipo bastante completo cuyo objetivo era, al finalizar el curso, que la maestra lo utilizara como una evaluación para comprobar si los niños habían aprendido los contenidos del curso. Lo interesante es que los niños no se sientan angustiados con un "examen final" más que nada porque no es propio de su edad, pero sí es una forma lúdica de evaluación útil tanto para niños como para la maestra. Exceptuando un error que nos dio la pizarra al ponerlo en práctica, el resultado final fue bueno. A nuestros compañeros al menos les gustó bastante. Sí es cierto que hasta lograr utilizar el programa con soltura nos costó un poco, pero es una herramienta muy útil enfocada en educación así como en otros ámbitos. El resultado pues, fue satisfactorio ya que se cumplieron nuestros objetivos: Aprender de forma lúdica, discriminar distintas ciencias y su aplicación y conocer y aprender la utilización de pizarras digitales.

PAULA SEGOVIANO 211 UAM

No hay comentarios:

Publicar un comentario