jueves, 16 de enero de 2014

Aurasma (Esther)


Aurasma, ese gran quebradero de cabeza...jajajaja
No fue difícil la comprensión del programa con las pautas dadas en Moodle, peor a la hora de realizarlo...buf!! lo grabávamos torcido, o el vídeo lo hacíamos vertical y el cuadro lo poníamos en horizontal.
Frodo, nuestra gran estrella acabó harto de nosotras, y es que hicimos mil tomas al pobre jajaja
¿Qué me llevo de todo este trabajo? El placer de trabajar con mi compañera y amiga Paula; las risas a la hora de las tomas, de sujetar los móviles, buscar el cuadro; saber utilizar una aplicación la cual me parece interesante para trabajar en infantil, a partir de los 4 años, en los que les muestres su fácil funcionamiento, el resultado y luego permitirles que lo hagan ellos.
Es increíble el juego que puede dar en clase, ya no solo como diversión (que es muy importante que se diviertan) sino como una aplicación que potencia completamente la imaginación, la creatividad, las relaciones personales, el trabajo en equipo y la investigación para trabajos como los que hemos hecho en clase, analizar un cuento o un cuadro, que se pueden aplicar perfectamente a las aulas de infantil, siempre con la ayuda y la supervisión del profesor y de las familias en casa.
En definitiva, una aplicación con muchísimo potencial para empezar a trabajar en Educación Infantil.

*SERGIO*  Aquí te dejo el enlace del vídeo de como se ve que nuestro Aurasma funciona, que estoy teniendo problemas para poder ponerlo como video
http://www.youtube.com/watch?v=YripunBsFkc







PIZARRAS DIGITALES (Esther)

Que decir de éste trabajo...
Me gusto muchísimo aprender como se usaban las pizarras digitales y sobre todo descubrir que era muy sencillo su manejo y que te aportaba múltiples herramientas para su utilización en la etapa de 0-6 años.
éste trabajo te ayuda a estar en contacto con esas nuevas tecnologías, de las que yo por lo menos, había oído hablar en contadas ocasiones y nuca llegué a ver hasta ahora, cosa de la que me alegro y me siento afortunada, ya que en una sociedad llena de tecnología, es una pena que los profesores no seamos mas expertos en éste campo.
Bajo mi punto de vista, el trabajo que realizamos estaba adecuado a la edad, y nos costó muchísimo realizarlo, pero también se que hubo fallos, y no uno que no me perdonaré es que la estética del trabajo fueran tan pobre, sosa... ya que me encanta todo lo relacionado con el diseño y la creatividad.
Estoy agradecida de que se haya llevado a cabo en clase éste trabajo, por ponernos en contacto con una realidad en las aulas, de como poder manejarnos con las pizarras si realizamos las prácticas en un cole que las tenga (que las utilicen), y de superar ese miedo que nos puede dar todo lo tecnológico, aprender de nuestros errores y mejorar nuestro trabajo

Clase compartida (Esther)

Hace algunas semanas tuvimos el placer de compartir una clase con gente con diversidad funcional, en la que pudimos ver el trabajo que ellos realizaban y luego compartir el nuestro con ellos. Observaron nuestro trabajo y criticaron los avances, o si algo no funcionaba, o si ellos lo pondrían en otro sitio, edad a la que estaba destinado el trabajo....
La verdad que cogimos ideas sobre lo que nos dijeron y otras cosas se las explicamos en el momento ya que no estabamos de acuerdo con lo que nos dijeron.
Bajo mi punto de vista fue una experiencia enriquecedora y de la que pude quitarme ciertos tabúes de mi mente.
Creo que fue un día en el que todos aprendimos de todos y vimos el trabajo que podemos realizar, las cosas que estaban bien y las que se podían mejorar, visto desde múltiples puntos de vista, todos ellos válidos.
Todos aprendimos de todos.

miércoles, 15 de enero de 2014

Reflexión Individual AURASMA PAULA



REFLEXIÓN INDIVIDUAL AURASMA:
Cuando me descargué la aplicación Aurasma en el móvil no entendía su uso…comprobé que era una cámara pero tras ver el tutorial de youtube descubrí como utilizarlo. La mejor forma de hacer el trabajo que se me ocurrió junto con mi compañera Esther, era seleccionar un cuadro de Cassius Marcellus Coolidge, pintor estadounidense del 1903, famoso por retratar a perros fumando cigarrillos y jugando al póker para publicitar una marca de tabaco. Y allí estaba él. Mi perro Frodo. Mirándonos como si quisiera formar parte del espectáculo (porque fue un espectáculo de veras). Primero quisimos realizar un pequeño vídeo de presentación para salir ambas en el vídeo y presentar al protagonista del cuadro: Frodo. Posteriormente, hicimos a la vez el vídeo grabando cómo hacíamos el vídeo final (Frodo metido en el cuadro hablando). Para ello nos ayudamos de un soporte (el frutero de mi casa para más exactitud) donde colocamos el móvil de Esther y lo dejamos grabar… mientras, yo tenía a Frodo sentado en mis piernas y sujetaba una baraja de cartas, simulando que era él el que las sujetaba. Y así, con el móvil de Esther grabándonos y Esther con mi móvil grabando el discurso de Frodo (soy yo la que habla) conseguimos crear el montaje. El vídeo tiene una calidad…casera. Se nota en la imagen, el sonido…y encima no queríamos mover el móvil porque salíamos enfocadas las dos y Frodo; por lo tanto, el making off es una mezcla de making off y tomas falsas. Pero he de decir que en esos 4 minutos que hacemos un par de parones, finalmente a la tercera vez sale la buena. Que es la que se ve reflejada en el vídeo final Aurasma.
Creo que ha sido una experiencia divertida. Tras ver el tutorial de Aurasma y seguir los pasos a la vez, el funcionamiento es sencillo. Se trata de crear el vídeo, fotografiar el cuadro donde queremos que Frodo salga y finalmente cuadrar la imagen. No hemos tenido ningún problema para llevarlo a cabo. Esperamos que guste el resultado!!

martes, 14 de enero de 2014

REFLEXIÓN INDIVIDUAL PIZARRAS DIGITALES. PAULA

El pasado 8 de Enero, nos presentamos voluntarias para exponer el trabajo de las pizarras digitales. Salimos las primeras Sonia, Julia, Esther (con quien comparto el blog) y yo. Nuestra actividad estaba destinada a niños de 5 y 6 años aunque con adaptaciones para niños más pequeños. Tras subir el trabajo a smart, al día siguiente me aceptaron la confirmación. El trabajo se trataba de un "Parchitrivial" es decir, compartía cierta similitud el tablero con un trivial y un parchís, por los colores, forma y contenido. Dividimos las actividades en asignaturas de colegio por colores: Lengua azul, matemáticas rojo, música y arte amarillo y finalmente ciencias, verde. Aunque había dos casillas de color morado que al caer con el dado, los niños podían elegir "quesito" para finalizar la partida si sólo les faltaba realizar una actividad. Los niños que fueran consiguiendo acertar las actividades, eran premiados con una pegatina del mismo color que les pondríamos en la frente para comprobar los logros y lo que les faltaba, de igual modo, con pegatinas de estrellas pegadas sobre otra normal de todos los colores, indicaba que habían conseguido "quesito o estrella". El juego comienza por equipos (da igual los niños, se puede adaptar según las necesidades) y deben tirar el dado para ver en qué casilla caen y así realizar la actividad. Teníamos diversas actividades pues entre ellas eran muy diferentes. Las de arte, por ejemplo, eran un cuadro de las Meninas donde tenían que encontrar cinco diferencias (de este modo fomentamos su atención), otro de música donde tenían que discriminar instrumentos de viento o cuerda, puzzles, poemas, animales y entornos, relación, seriaciones...Es decir, un trabajo en equipo bastante completo cuyo objetivo era, al finalizar el curso, que la maestra lo utilizara como una evaluación para comprobar si los niños habían aprendido los contenidos del curso. Lo interesante es que los niños no se sientan angustiados con un "examen final" más que nada porque no es propio de su edad, pero sí es una forma lúdica de evaluación útil tanto para niños como para la maestra. Exceptuando un error que nos dio la pizarra al ponerlo en práctica, el resultado final fue bueno. A nuestros compañeros al menos les gustó bastante. Sí es cierto que hasta lograr utilizar el programa con soltura nos costó un poco, pero es una herramienta muy útil enfocada en educación así como en otros ámbitos. El resultado pues, fue satisfactorio ya que se cumplieron nuestros objetivos: Aprender de forma lúdica, discriminar distintas ciencias y su aplicación y conocer y aprender la utilización de pizarras digitales.

PAULA SEGOVIANO 211 UAM

Clase conjunta con los chicos discapacitados. PAULA.

Hace unas semanas, cuando estábamos trabajando con las pizarras digitales, nos unimos en una clase con los chicos discapacitados de la Autónoma y compartimos lo que ellos hacían con las TIC y posteriormente nosotros les enseñamos el trabajo que estábamos llevando a cabo. Después de este encuentro, fuimos a otro aula a mirar la exposición sobre pizarras digitales que habían llevado a cabo unas compañeras. La experiencia fue divertida, porque nosotros por un lado estábamos asombrados por el manejo que tienen con las TIC (que en mi opinión, en algunos aspectos nos superan con creces) y por otro lado, al contarles cómo queríamos llevar a cabo nuestro trabajo y ponerlo a prueba con ellos, les encantó y estaban muy atentos. Nos decían que las actividades eran muy sencillas, y les explicamos que estaban enfocadas a niños muy pequeños, de educación infantil. Así que les pareció una gran idea y nos comentaron que en ese caso, estaba muy bien la propuesta. La verdad es que son chicos que se entregan mucho y se nota que les apasiona, nos hacían preguntas y tenían muchas ganas de participar y de escucharnos. Me gustó mucho esa clase, a excepción de uno de los chicos que se enfadó y tuvo que salir de clase...rompió un poco el encuentro mágico pero también es comprensible...nos ponemos en su lugar y cada uno tendrá sus problemas y sus dificultades en cuanto a habilidades sociales. Pero fue solo esa exepción, por lo demás fue una clase muy chula porque encima, por primera vez, nos dimos cuenta del resultado que daba nuestro trabajo. Era una "prueba real" digamos, para ver si al público le gustaría nuestra exposición...¡y espero que así fuera!

PAULA SEGOVIANO ALONSO. 211 UAM

martes, 26 de noviembre de 2013

CASTLE VILLE

Castle Ville es un juego que encontré en facebook. La verdad que pensaba que iba a ser un juego de pasar niveles tipo Candy Crush ya que son juegos que están muy de moda pero no.
Castle Ville trata sobre un reino que está "embrujado" y tienes que ir superando niveles para rescatar a los habitantes o héroes (como se llaman en el juego) que están en bloques de cristal.
Los niveles los puedes ir superando a medida que realizas las diferentes misiones que te proponen, el mago al principio ya que es el único personaje con el que cuentas, los personajes a los que vas salvando.
Hasta ahora, en lo que he jugado cuento con el Mago, el Leñador y la Princesa, además de un Trol pero que no puedo utilizar para moverle sino solo alimentarle,  y ha medida que realizo misiones me proporcionan materiales para construis objetos los cuales se pueden vender o en los mercados a la anciana o meterlos en un barco y que los compren los demás usuarios del juego, tanto  amigos mio como otra gente de internet.
Todas estas misiones me dan,también, puntos para poder subir de nivel y dinero para poder explorar la tierra, ya que compras una porción de tierra y vas talando los árboles y descubriendo terrenos.
Para avanzar mas rápidamente, existen las coronas pero se dispone de pocas y es muy difícil conseguirlas a no ser que las compres por Internet (cosa que me parece absurda, porque el juego es para entretenerse no para gastarse dinero)
La ultima actualización del juego es de noviembre de 2013


A nivel educativo si que recomendaría este juego para niños a partir de los 8 años, que sean conscientes de lo que les pide el juego, de las herramientas que tienen, de los retos a superar...tienes que ir obteniendo objetos de manera ordenada para crear otros, asi que necesitan organizarse, ver los recursos con los que cuentan y administrarlos bien para conseguir las misiones, subir de nivel y explorar la tierra de manera rápida y efectiva ya que sino el juego sería un completo aburrimiento.

El juego es entretenido, la verdad es que engancha y no es demasiado complicado obtener recompensas lo que te permita avanzar y no estancarte demasiado tiempo en ciertas misiones, lo que para mi perdería el atractivo ya que no me puedo pasar semanas en una misma pantalla como pasa con otros juegos con los que he perdido el interés por esta razón.
Estéticamente es un juego bastante atractivo, la animación esta muy bien y no es estático, por ejemplo ahora para las navidades lo has modificado como si se estuviesen celebrando en el reino, es algo típico de los juegos de ahora, pero personalmente me gusta.
 Me gusta mucho el juego sobretodo porque no requiere conexión a internet y puedes jugar en cualquier lado.
Una curiosidad es que después de decargármelo, que siempre te salen recomendaciones, me recomendaban uno de los Minions y será al próximo al que juegue jajajaja.

Para finalizar decir que este trabajo de TIC a sido....inusual...impresionante que un profesor te mande este tipo de trabajo...desocloca y al mismo tiempo tienes ganas de hacerlo, a parte que en mi caso te engancha y no solo al juego que estoy jugando sino,como he dicho antes, a descargarte nuevos juegos (para esos largos viajes del tren de casa a la facultad).
Una experiencia muy buena y positiva.
De los trabajos que mas me han enganchado y disfrutado al hacerlo.
Esther Maganto García
Educación Infantil
Grupo 211